2018
Mapa Evaluación Riesgo País enero de 2018
Mapa Evaluación Riesgo País enero de 2018. Mejoras en Brasil, Grecia, Holanda, Singapur, Corea del Sur y Ucrania. (leer más...)
2018
Turquía: Un crecimiento impresionante a costa de aumentar la vulnerabilidad a factores externos
La economía turca registró un crecimiento sustancial durante los tres primeros trimestres de 2017, con un aumento del 4,7% respecto al año anterior a pesar de los impactos que golpearon al país en 2016. Durante el tercer trimestre de 2017, la economía se expandió un 11,1% en un año, el ritmo más rápido de las economías del G20. Este crecimiento se vio sustentado por el apoyo del gobierno, las mayores inversiones, el crecimiento de las exportaciones y la recuperación del consumo privado. (leer más...)
2016
Barómetro de Riesgo País: Tercer Trimestre 2016
La preocupación se centra de nuevo en los precios del petróleo, el termómetro de los mercados emergentes. (leer más...)
2016
Fitch Ratings confirma la calificación AA- de Coface
El pasado 29 de septiembre, Fitch Ratings emitió un comunicado de prensa en el que la agencia confirma la solidez financiera (IFS) del grupo Coface con una calificación "AA-", con perspectiva estable. Fitch destaca que esta evaluación refleja el "fuerte perfil de negocios y la diversificación geográfica en el seguro de crédito y la sólida posición de capital de Coface". Fitch espera que Coface mantenga su calidad en la suscripción de riesgos a lo largo del ciclo, como resultado del fortalecimiento de su política de suscripción y su foco en la creación de valor frente al crecimiento. (leer más...)
2016
El riesgo sectorial sigue aumentando en los Mercados Emergentes
América Latina todavía se asocia con el riesgo más alto del mundo, ya que sus sectores energético, del acero y de la construcción están clasificados como de "máximo riesgo". Por el lado positivo, el sector de la fabricación de pasta de papel de Brasil, al igual que el de muchos otros países de América Latina, se beneficia de la ventaja comparativa por la caída del real frente al dólar en 2015 (-47%). Durante los primeros cinco meses de 2016, las exportaciones brasileñas aumentaron un 10%, por lo que el riesgo delsector del papel y la maderase ha reducido (reclasificado como "riesgo medio"). (leer más...)