Cargando...
-
Noticias
Agroanálisis
-
El 10 % de los españoles ha comprado alimentos online durante el confinamiento
-
La inversión en activos fijos del sector primario creció un 9 % en 2017
-
La hipoteca media constituida sobre finca rústica repuntó en 2019
-
El regadío y la modernización del existente siguieron avanzando en 2019
-
La destrucción de empleo agrario se ha ido acelerando a lo largo de 2019
-
El primer avance de la renta agraria de 2019 apunta a una caída del 8,6 %
-
Andalucía y Aragón han ganado peso en el sector primario español desde el año 2000
-
Los precios mundiales de los alimentos volvieron a crecer en 2019
-
Análisis de la campaña hortofrutícola 2018/2019
-
Cambios en la cuota territorial de exportación agroalimentaria en la España poscrisis
-
El autoconsumo fotovoltaico, futuro de las renovables
-
La innovación gana peso en el sector agroalimentario
-
Meat Attraction, el escaparate de la carne española
-
Aceites y grasas, la industria más endeudada en 2017 y la de alimentación animal, la más rentable
-
Productos de confitería, conservas no vegetales y carnes, los capítulos más afectados por el brexit
-
La industria de los alimentos, bebidas y tabaco se concentra geográficamente
-
El agroalimentario recortó sus emisiones de GEI un 3,7 % entre 2008 y 2017
-
Renta neta y eficiencia en su obtención suelen ser complementarias
-
En 2018 Alemania se mantiene como primer importador de vinos españoles y Suiza paga el mayor precio
-
El auge de la agricultura ecológica
-
El consumo de agua para riego se mantuvo constante en 2016
-
La segunda oleada del Barómetro ANICE-Cajamar de la industria cárnica: crecimiento por la vía de las exportaciones
-
El crédito al sector agroalimentario creció un 5,2 % en 2018 en un entorno de continuado desendeudamiento
-
5 razones por las que los subtropicales están de moda
-
La industria de los productos de la pesca: más productividad, menos margen
-
Alimentos y bebidas contribuyeron al alza de la cesta de la compra española en 2018
-
La crisis de los cítricos: más allá de los precios
-
La inversión "viva" supera a la maquinaria y los edificios en el sector primario español
-
La ocupación femenina en la agricultura: muy concentrada y con mayor temporalidad
-
El empleo en la agricultura española recupera niveles precrisis y se profesionaliza
-
Los berries cogen fuerza
-
Las exportaciones agroalimentarias desaceleran en 2018 hasta el 0,4 %
-
¡Que viene el brexit!
-
El olivar, modernización y sostenibilidad
-
La renta agraria española creció en 2018 con los consumos intermedios acelerando
-
El sector agroalimentario aporta el 6,4 % del valor añadido generado por la economía ambiental
-
El papel de las exportaciones en las frutas y hortalizas españolas
-
Invernaderos hortícolas y subtropicales, la tierra agrícola más valiosa
-
La nueva fruticultura
-
El coste laboral de la industria de las bebidas se acelera en los últimos años
-
La trastienda rural española: nueva oportunidad para una nueva sociedad
-
El comportamiento de los precios de consumo de los alimentos en el largo plazo
-
El brexit ya ha dejado huella en el comercio exterior, aunque ha afectado menos a los alimentos
-
El crédito agrario crece deprisa, pero no hay sobreendeudamiento
-
El liderazgo del sector porcino
-
El envejecimiento es menor en las explotaciones más grandes
-
El irresistible ascenso de las exportaciones españolas de porcino
-
El consumo de carne en España sigue a la baja
-
Consumo en los hogares españoles: menos alimentos y más bebidas
-
España se aleja de los líderes en I+D del sector primario
-
Los OMG se estabilizan en la producción española
-
¿Conocemos la relevancia de los agroinsumos?
-
El seguro agrario en España ha recuperado la tendencia alcista previa a la crisis
-
El uso de agua para riego ha descendido un 11,5 % en los 15 primeros años del siglo
-
Las explotaciones de mayor dimensión económica absorben mejor el alza de costes
-
Evolución dispar de la renta agraria en las comunidades españolas entre 2011 y 2015
-
El crédito al sector agroalimentario creció un 7,4 % en 2017
-
La leche de vaca española por debajo de la media comunitaria en abastecimiento y precio
-
El brexit impacta menos de lo previsto en las frutas y hortalizas
-
En 2017 los vinos españoles aumentaron exportaciones y precios medios
-
Carnes, cereales y lácteos, responsables del último ciclo alcista en los precios internacionales
-
Continúa el cambio estructural en el agro, pero a un menor ritmo
-
El agroalimentario crea empleo desde 2013, pero aún no ha recuperado los niveles anteriores a la crisis
-
En 2017 aumentaron las empresas de la industria de los alimentos por primera vez tras el estallido de la crisis
-
Alimentos y bebidas no alcohólicas se encarecieron más que la cesta de la compra española en 2017
-
Los alimentos cobran protagonismo en la exportación española
-
Competitividad del sector porcino
© Cajamar Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito 2023. Todos los derechos reservados.