Caracterización agronómica de cítricos. Fenotipado, características agronómicas y estructura genómica de las nuevas variedades de cítricos
28 de Julio, 2017
La citricultura española está atravesando una crisis sin precedentes que se traduce en una rentabilidad a la baja de las explotaciones citrícolas y en un progresivo abandono de las tierras de cultivo. En este contexto, nuestra oferta varietal se muestra claramente insuficiente y desorientada sin que obedezca a ningún plan racional.
Desde un punto de vista científico-técnico el resorte necesario para estimular al sector citrícola pasa inexorablemente por la generación de nuevas variedades mejor adaptadas a nuestras condiciones y a las exigencias actuales de un mercado global. Sin embargo, las características reproductivas de los cítricos de forma general restringen e incluso imposibilitan la renovación de variedades genéticamente superiores.
Durante los últimos años, se han generado, alrededor de 9000 nuevos genotipos agrupados en colecciones de líneas mutantes, híbridos y poblaciones segregantes. En este caso, la finalidad es doble, por un lado evaluar y seleccionar nuevos genotipos que puedan ser incorporarlos a la oferta varietal y por otro fenotipar poblaciones segregantes diseñadas para efectuar estudios de asociación GBS (genotyping by sequencing) and GWAs (genome wide association estudies).
Actualmente, se han secuenciado 250 especies, variedades y patrones de cítricos, y se ha generado una base de datos que almacena información para identificar variantes estructurales. Esta información se utiliza además para autentificar variedades y para generar sets de marcadores específicos de procesos biológicos y marcadores moleculares.
Caracterización agronómica cítricos. Ficha descriptiva del proyecto (PDF 913,12 KB.)