Tecnologías que incidirán en la agricultura
26 de abril, 2018En otras ocasiones hemos hablado en esta web de la relevancia que la tecnología está adquiriendo en la agricultura, hasta el punto de que posiblemente su impacto en el sector agroalimentario supere en breve al de la revolución verde. Esto es así porque un número muy elevado de las tecnologías de mayor impacto en la sociedad también tendrán previsiblemente un fuerte efecto transformador en el sector agroalimentario.
Sin ser demasiado exhaustivos en la búsqueda de estas tecnologías transformadoras, encontramos tres fuentes principales que se han preocupado por catalogarlas. Una publicación sobre la industria 4.0 en la Wikipedia, un documento de la consultora McKinsey y un par de publicaciones del Parlamento Europeo. En total, un conjunto diverso de 31 tecnologías potencialmente disruptoras (véase imagen 1). Entre ellas hay alguna que directamente aplican sobre la agricultura, por lo que no es sorprendente que luego aparezcan entre las de mayor impacto sobre el sector agroalimentario. Así, la agricultura de precisión, los sistemas acuapónicos y los nuevos usos de la madera estarían entre los de impacto directo en la agricultura.
Imagen 1. Tecnologías disruptoras

Hace unos meses, desde Cajamar preguntamos a un panel de expertos en agricultura hortofrutícola de invernadero su opinión sobre el impacto de estas 31 tecnologías en aquella agricultura. Tenían tres opciones: ninguno, impacto moderado o fuerte impacto. Para hacer el gráfico que acompaña este comentario, asignamos los valores 0, 1 y 2 a dichas respuestas respectivamente. El resultado de los promedios es bastante evidente, 18 de estas tecnologías tendrán un impacto moderado o fuerte en el sector, destacando la agricultura de precisión y la genómica avanzada, que alcanzaron ambas la máxima puntuación posible. La primera es obvia, la segunda algo menos, pero es evidente que su impacto a través de la industria de las semillas o del control biológico puede resultar revolucionario en el corto-medio plazo (piénsese en las fronteras que abre la tecnología de edición genómica CRISPR). Por detrás estarían las energías renovables, el BigData y el Internet móvil... Por debajo de 0,5, es decir, con un impacto entre nulo y moderado solo estarían las criptomonedas, los sistemas inteligentes de transporte urbano, la realidad aumentada y los nuevos usos de la madera.
Gráfico 1. Impacto de las diversas tecnologías sobre la agricultura de invernadero mediterránea

Innovación Agroalimentaria
Cajamar Caja Rural