El 10 % de los españoles ha comprado alimentos online durante el confinamiento
26 de mayo, 2020A pesar de que aún nos encontramos en estado de alarma, todo el país ya ha comenzado el desconfinamiento, y algunas zonas se encuentran ya en la fase 2 del mismo. Dicha desescalada implica una cierta vuelta a la normalidad, sobre todo en lo que a comportamientos de consumo se refiere. Por tanto, puede resultar relevante analizar qué ha pasado durante las semanas de encierro.

El cierre voluntario de la economía española golpeó de forma significativa al denominado canal HORECA (hostelería, restauración y cáterin), que prácticamente se drenó por completo. En consecuencia, los subsectores de la alimentación que concentraban un mayor porcentaje de ventas en este canal se vieron fuertemente afectados y con poca capacidad de maniobra a corto plazo para reajustar su oferta. Como era de esperar, la situación trasladó un volumen importante de las ventas de ese sector (excluida la parte correspondiente al turismo) hacia el consumo final por la vía de la distribución minorista. Así, de media, el incremento de la compra de alimentos y bebidas en el hogar entre las semanas 11 y 19 (del 9 de marzo al 10 de mayo) se ha cifrado en un 27,7 %, con una amplia horquilla que se mueve entre el 15,4 % de la bollería, pastelería y galletas y el 151,9 % de las harinas y sémolas.

